Bienvenidos

La creación de este blog es el punto de inicio de dos personas (por llamarlos de alguna manera) con la necesidad de contar una serie de sensaciones, a través de un camino que les lleva a una meta común, aunque con destino físico diferente. Unos lo verán como progresion profesional, otros lo tacharían de egoismo personal, pero nosotros preferimos verlo como un estilo de vida. En este blog iremos relatando nuestros pensamientos y sensaciones durante el camino al DipACVIM.

sábado, 19 de marzo de 2011

Gators

Este relato va ir lleno de detalles, espero que no se haga pesado. Llegada a Florida despues de hacer escala en Charlotte, NC. Una temperatura increible. El hotel cumple su propósito. El desayuno incluido significa... un café, por supuesto de los americanos. 10 minutos andando hacia la facultad, mientras amanece me dejan entrever lo que me espera. Si intentamos eliminar los coches y las carreteras y nos fijamos en los árboles tropicales y los pajarracos que hay nos podemos imaginar los orígenes casi-caribeños de esta península.
El hospital es simplemente... GRANDE. Mas de 150 consultas en la planta baja. La gente amable. Conozco al residente, en su segundo año, Brandon. Un tio majo, americano, explica bien y bromea con los estudiantes. Conozco a Amara. Una mujer especial, pequeña, con gracia, no se lo he llegado a preguntar pero tiene que tener sangre latina. Primer caso, un doberman que iban a anestesiar y le habían escuchado un soplo. Nada interesante hasta que la doctora dice. -Que maquina tenéis en Bristol - La misma. - Pues ala, enseñamelo. Se me cayeron los huevos al suelo. Literalmente. Yo, atacado de los nervios, pero por lo visto no se me notaba (según la technician). Una eco normal, sin florituras, bueno si, pero no entra aquí. Y ella sonríe. Primer asalto.
Segundo día: Tocado y hundido. Primera entrevista, con el residente. 2 horas de cháchara hasta que me doy cuenta de que era una entrevista como dios manda. La parte buena, que fui yo mismo y a el lo vi complacido. La mala...no hubo.
Segunda entrevista: El Dr. Maisenbacher. Antiguo residente en Florida, muy majo y mucha visión clínica. Nos vamos a comer, al Sol, simplemente increíble. Cómo en todas y cada una de las entrevistas que he hecho en mi vida sale nombrado el Dr. Gómez-Ochoa, que tío, y es que las microburbujas dan que hablar aquí y en todo el mundo. Conclusión; normal.
Tercera entrevista: La Dra Smith, antigua residente en Florida, por teléfono, lo que juega en mi contra. 15 minutos, y yo creo que normal (en esta yo creo que simplemente se trataba de no cagarla).
Cuarta entrevista del dia con LA doctora. Preguntas de todo tipo, familia, situación mundial, se quieren asegurar de que el elegido tenga la cabeza amueblada. Muchas preguntas de investigación y finalmente... ¿Que te gustaría más: Hacer la residencia en 3 años, o residencia y PhD en 5? Me pilla desprevenido y no valoro la magnitud de la pregunta. Obviamente elijo lo segundo. Según cuenta, quiere formar no solo un residente sino tambien un científico. Hablamos de las becas, de la falta de fondos y me prepara una entrevista con la posible supervisora del PhD. 
Me voy a casa y mientras lo discuto con el Dr. Gómez-Ochoa empiezo a darme cuenta de lo que ha pasado... No me lo creo.
Al tercer día volvemos a hablar de las becas, pediré una española y la intentaremos combinar con una de Florida. Entrevista con la Dra. Hayward. Interesante. Dice que sí, y lo ponen todo en marcha. Parece que va en serio.
Llega el viernes y se reúnen para decidir. Están encerrados en una sala durante 30 minutos, en frente de mí. Me acojono. No es como las otras veces donde esperaba para hacer una entrevista, sino que estaban decidiendo si mis próximos 5 años les pertenecían. Salen, Dra E  sonrie y me abraza. Dr M y B tambien. A pues va en serio. 
Parece que no hay prisa, van a coger a otro igualmente para empezar ya, mientras pido la beca y decidimos de donde saco la pasta para el primer año (aunque sea debajo de las piedras), me viene mejor, así puedo ahorrar y tomarme unas vacaciones.
De momento me dejo el sueldo en el teléfono, necesito contarlo. Una serie de sensaciones increibles, pero la que más destaca es que me gustaría que el Dr. G-O coja fuerzas para que aplique en el siguiente matching. No será por mi, ni por el, es por la ciencia...no se puede echar a perder. Aun tengo tiempo para convencerle. Y fuerzas, muchas fuerzas.
Acaba de empezar una nueva etapa de mi vida. Gracias a todos.

Un montón de patadas en los cojones

Ha pasado mucho tiempo para los dos. Quizá nuestras fuerzas se hayan mermado por un continuo bombardeo de propósitos no conseguidos, y por ello hemos preferido no escribir. Por lo que me corresponde, después de hacer la entrevistas en Liverpool, lleno de buenas vibraciones, pensando que la conseguía seguro me dijeron un "gracias pero no", que aunque iba lubricado con litros y litros de politeness inglesa, me dejó el orto como un bebedero de patos. Adiós muy buenas. Por supuesto me llenaron de elogios en plan, tienes mucho entusiasmo, tu currículum es increíble, tus conocimientos... que digo yo, si tanto os guste, ¿Por que coño no me cogisteis? En fin, como todo en esta vida, se aprende a comer estiércol, y como me dijo un conocido, no es que nos acabe gustando el sabor, pero con el tiempo se digiere mejor.
Después de esto me plantee aplicar o no a Londres, total se que se la van a dar al señor X. Supongo que por el que dirán, acabé aplicando y conseguí la entrevista. Es curioso, pero hay un patrón del comportamiento humano que se repite en este tipo de situaciones. Siempre que hay una plaza tengo muy claro que no tengo ninguna posibilidad (de hecho la mayor parte de las personas que conozco, que están en esta situación, les pasa algo parecido). Conforme se va acercando el momento de la entrevista o de la resolución, las posibilidades van aumentando. Nos fijamos en infinidad de detalles que "nos dan señales" para creer que nos la darán. Obviamente es totalmente subjetivo y al final, cuando no lo conseguimos nos damos cuenta que estamos en el mismo punto que al principio.
Total, que mientras se acercaba la entrevista de Londres, me preparé una visita a los EEUU, concretamente Davis y Florida, un mes en cada una, así aprendo, cebo mi currículum y además empiezo a dejarme ver para el próximo Matching. E incluso me compro un coche nuevo, total, no me la van a dar en Londres!!
El día que pago el coche empieza a cambiar mi vida. Resulta que en Florida acaban de sacar una plaza y me dicen que o voy YA o luego no tendré ninguna oportunidad... Pues no voy a decir que no.
Total la entrevista de Londres a principios de Marzo. Las posibilidades van en aumento porque el señor X acaba de tener un bebé y las malas lenguas dicen que no la va a coger (esas malas lenguas se pueden meter por donde acaba el sistema digestivo). La entrevista genial, y como siempre... me la dan seguro! Vamos, la misma sensación que en Liverpool, de hecho... el mismo resultado: Gracias pero no. Eso si, "lo has hecho muy bien", "el año que viene estás ahí".
Corriendo a casa a comprar los billetes para Florida, que para que ir, si tengo menos posibilidades que en UK, un dineral. Llamada de cortesía al señor X. -Enhorabuena. -Oye pues si quieres puedes coger mi trabajo... Encima el tío es majo.
Bueno, pero al menos tengo coche nuevo (nos consolamos con lo que queremos).
Domingo 13 de Marzo volando a Florida... lo escribiré en otra entrada, que parece que mientras volaba se alineaban los planetas

martes, 4 de enero de 2011

Una mezcla de tempranillo y garnacha


Así me siento, con una mezcla de sensaciones; con fuerza, jovial, amargo, aunque no diría afrutado... Los momentos previos a la entrevista se han caracterizado por una inusual calma, una leve preocupación por mi estado anímico más que por la entrevista en sí. De todos ellos me quedo con los 45 minutos previos a la corrida, encerrado en una habitación typical english, asomado por la ventana hacia un paisaje "inusualmente" nublado, con la tentación de llamar a mi compañero de aventura, aunque desistí en el último momento.La entrevista; más gente de la esperada. Las dos supervisoras, Jo y Sonja, una oncóloga, el de recursos humanos y un cardiólogo de humana. Este último hizo que me quedara sin voz, provocando que mi saludo inicial no fuera mas que un desgarrador aullido, gracioso ahora, tocapelotas en el momento.
Hay una máxima que se suele aconsejar a todo el mundo que se enfrenta a una entrevista de cierto calibre: Se tu mismo. Y que verdad. No por el hecho de que mentir no sea ético o algo por el estilo, sino porque es la única forma de disfrutar del momento, de relajarse, de sonreír, de hacerles sonreír... para mí este último detalle sería el indicador de que la entrevista está yendo bien. Voy a resumir la entrevista con una pregunta, que de hecho no la tenía preparada, pero que a mi entender, dependiendo de la respuesta, se deja entrever la visión que se tiene de la cardiología, desde fuera, desde dentro, y sobretodo lo que hay que hacer para cambiarla.
What big change should the veterinary cardiology make compared with human cardiology and how feasible do you see this change.
In my opinion, the biggest difference I see is the possibility of the surgical repair in some diseases (MVD for example). We have improved a lot with the interventionism, but we should develop a bit more the surgical field. The second field that is changing quickly is the genetic. In human medicine we know that in every cardiac disease there are genes involved and how they work, but we know very little about this in veterinary medicine and certainly it should change if we want to be proper specialists.

Se podría haber mejorado, pero es lo mejor que me ha salido. A juzgar por sus caras (y repito, el body language es el mejor indicador) me puedo quedar contento.
A esperar compañero, es cuestión de tiempo…

jueves, 23 de diciembre de 2010

y JohnBon contestó...

Urfffff... finally the big guy answered...a dos días de cerrar el matching program
 Subidón de adrenalina, le encantó el video de corazón fibrilando que le mandé y apenas cambió dos cosas de la carta (al menos se que ha leido mi carta).
  A esperar y a poner velas y energía positiva en el 4 de enero para The Liverpool interview¡¡¡

martes, 30 de noviembre de 2010

La calma que precede a la tempestad



Aquí estamos los dos, las aplicaciones enviadas, tan sólo es cuestión de tiempo... pero ese tiempo es el que nos va a mantener noches sin dormir, pensando unos días en lo que va a ser nuestro futuro si lo conseguimos, soñando con todo lo que vamos a conseguir, y otros, lloraremos en silencio seguros de que no la conseguiremos... la gente dice, no pienses en ello, piensa que no te la van a dar y así luego será más fácil, mantén los pies en el suelo... nos ha jodido, desde fuera parece todo más fácil, incluso desde dentro, a veces también. El consuelo que tenemos es que lo hemos dado todo, y por suerte o por desgracia, lo demás ya no depende de nosotros. 
Esta entrada va dirigida completamente a nosotros mismos, pero no a los "nosotros" de ahora, sino para cuando estemos en medio (hopefully) de la residencia y andemos agobiados por todo lo que hay que hacer, artículos, estudiar, presentaciones, comernos marrones, volver a estudiar... ánimo, que se supone que era nuestro sueño.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Ahogo

Nervios. Aquí me encuentro, en el congreso de la Cardiovascular society. Ahí van todos juntos, famosos, se me antojan incluso más grandes en persona. Te paralizan al mirarte a los ojos, a la vez que desprenden la relajación de haber pasado ya el puente y nos observan desde el otro lado del río. La residencia se podría comparar tranquilamente con este fenómeno geográfico, angosto para unos, lento y somero para otros, pero sobre todo cambiante. ¿Llegaremos a cruzar el río? Es más, ¿Llegaremos a tener la oportunidad?
Probablemente haya sido el cansancio, pero los acontecimientos de hoy me han desbordado. Demasiada gente importante a la que tener que mostrarle lo capaz que puedes ser de brillar, sin parecer insolente, pedante o impertinente. Pero sobretodo demasiada gente en el mismo lugar que yo. Cada vez más competencia, menos oportunidades, más... variables-independientes-quenodependen-de-mi. Y además...Comentarios, sombras del pasado que no me dejan allá donde vaya, aunque pasaran mil años. Suficiente por hoy, necesito reponer fuerzas que mañana vuelvo a la carga. Cruzaremos el río, aunque no sepamos por donde...

miércoles, 10 de noviembre de 2010

TOEFL Passed

Buenooo, ya está, me acaba de llegar el score del TOEFL, y lo he pasado. Me pedían 79 y he sacado 101, así que ahora a recoger la traducción del título y a mandarlo al VCS de Ohio. Another small step, aunque JonBon sigue sin contestar, so... still waiting

domingo, 31 de octubre de 2010

TOEFL done

Ya está, ahora a esperar 2 semanas. No es un examen difícil pero como me decía un amigo ayer, sales mongolo. Casi cinco horas de examen.

Bonagura no me ha contestado con su impresión sobre la cover letter...

martes, 26 de octubre de 2010

VirmP

Ya está mandada la cover letter a Bonagura, tengo ganas de abrir el correo y encontrar un mensaje suyo diciendo que cierran automaticamente la aceptación de solicitudes; que con esa carta, no sólo quiere que sea su residente sino que quiere darme su apellido y que haga el favor de sacar un billete para noviembre y empezar inmediatamente en su servicio.


El sábado TOEFL, un poco nervioso.

sábado, 9 de octubre de 2010

Social life in Columbus

Varios apuntes para recordar.

-Cena con Jason en Hyde Park, la mejor carne que he comido en mi vida, un filete de Kobe de 32 oz. Buen vino, y buena conversación.

-Barbacoa en casa de Guillermo, que grande Guille y que grande el día antes preparando todo en su casa. Viva la picanha y viva mi sangría.

-Cantina night con Sara y Roberta. Ayyy Jason casi te pinchas a la brasileña, estuvo cerca.

-Desayunando con Guille, el segundo día antes de ir a Indianápolis, aquel con los croissants rellenos acojonantes y el último día con Jason el super desayuno americano.

Buenoo ahora a esperar

Scansen, Agniezska y Felipe

Junto a Jason, estos tres son los que más me han impresionado. Keith Blass, el otro residente, es un tío encantador, currante, pero creo que no es estratosférico. Sin embargo estos tres cabrones me han impactado.

Scansen rules¡ es el puto amo, además se comporto conmigo como yo me hubiera comportado con un visitante del tercer mundo. Educado, reconociendo mis logros y ensalzando mi background. Lo único en su contra es que su mujer me parece una subhumana histérica que le hace la vida imposible.

Agniezska, es Viggo Mortensen en mujer. Que cielo, vaya northern girl más acojonante¡¡¡ Me ha ayudado, ha creido en mi y se que me va a ayudar todo lo que pueda con el Big Guy. Thanks Angie, encontrar gente como tu me reconcilia con el ser humano y me hace seguir creyendo en el.

Felipe Galvao. Es Agniezska en tío. Ojala se divorcien y se casen juntos y tengan un hijo porque será la jodida reencarnación de Dios en la tierra. Thanks Felipe, gracias por las burbujas, gracias por presentarme a Green y a Jhonson y por meterme en tu movil como Pablo former cardio resident.

Además llamó  a Couto para decirle que iban a ir a hablar con Bonagura para que me dieran la plaza.

Entrevista con John Bon

Así le llaman.

No me ha impresionado como persona. No es Guille ni de coña. Es una mezcla entre Robert de Niro en Toro salvaje y Dustin Hoffman en Rainman, impone, no llega a acojonar, pero casi. Sin embargo creo que es el típico zurdo, estructurado y lineal, sin maldad ni  dobleces. Creo que si trabajase allí, podría metérmelo en el bolsillo, trabajando como un cabrón y con algún toque de humor. 
Antes de la entrevista le hice dos o tres gracietas y se rio. Una fue tras mis toses, me preguntó que tal estaba y le dije que iba mejor de la tuberculosis. Y la otra fue mientras me explicaba el sistema de parking en OSU, el tiene B paga 300$ y los Aes vales 700$, sin embargo las plazas está juntas, me preguntó si creía que tenía sentido, le dije que me parecía pretty spanish.

En la entrevista no me encontré cómodo, para que mentir. Creo que estuve correcto, pero pagaría bastante pasta por poder leerte la mente a ese mother fucker y saber que impresión sacó de mi. Para empezar me dijo que tenía muy pocas posibilidades de entrar y que era español y junto con los italianos nos adaptamos mal al sistema. Que le voy a hacer. La impresión es que no se lo quiere jugar lo más mínimo, y lo entiendo, creo que si me da una oportunidad va a ser en forma de año de investigación pagándomelo yo o a través del internado. Veremos que sucede. El resto de la entrevista normal, que te gusta, cuanto tiempo llevas de faculty cuantos alumnos teneis allí, hay agua potable y elctricidad en tu ciudad, las típicas preguntas.

Como colofón al salir del City Cup casi atropella a un negrito en bici, por un milisegundo pense en decirle que si lo hubiera matado yo podía ponerme al volante y darme la residencia al salir de presión, pero desgraciadamente no se como se dice hubiera matado en inglés. Reseñable también que se pasase las microburbujas por el forro


A bit sad pero Scansen me alegro el final del día.

Pearls with Bon-a-Gura

Tendría que haber escrito esto antes, quería tener punto por punto lo que pasó en esas dos semanas, pero creo que así con un poco de distancia es mejor. Sólo lo fundamental, algo que pueda quedar por si me la dan o que pueda revisar con añoranza si me la doy.

Introducción

Volé desde Madrid  a Philly y de ahí a Columbus. Los primeros días fueron horribles en cuanto a mi salud, sinusitis, otitis y faringitis aderezado con toses, pero por fuera estaba radiante y creo que no se notó nada. Guille y Jason me esperaban y nos fuimos a cenar. Qué relax¡ eso es lo que produce Guillermo en mi, relajación. Llevaba 20 horas de viaje, no oía, m dolían los oidos y la garganta pero estaba con el y con Jason comiendo una hamburguesa y estaba en la gloria. JASON, que descubrimiento. Sabía que era un encanto, based on the genes, pero se ha revelado como una fucking star, una supernova. Estas dos semanas han sido con el tranquilas y muy interesantes. Lee un huevo, toca la guitarra y se puede hablar de cualquier cosa. Además es apasionado en las discusiones y se implica emocionalmente en todo lo que le rodea.

Material y Métodos

En las dos semanas vi muchos casos interesantes y un despliegue de medios increible pero lo mejor es el equipo que forman. No son amigos, ni colegas, son simplemente un equipo de trabajo, bien engrasado y con una jerarquía muy bien definida. Vi arritmias, ecos muy chulas, intervencionismo y muchisimos gatos. Endocarditis, cardiopatías sin clasificar, pimo en las hipertróficas y la velocidad del left appendage, good shit¡

Resultados

Me han tratado genial, tanto los alumnos, Shanam, Rebeca y Lisa, como los residentes Agniezska y Keith. Me ha impresionado Brian Scansen, me ha encantado, creo que tiene un nivel de conocimiento increible, mayor que Schober y mayor en varias áreas que Bonagura.
He dejado alguna semilla, no se si funcionará, will see. Resumo, Torasemida, Ibravidina, algún toque en eco, el posible efecto del diltiazem, la asociación de displasia tricuspidea y shunt portosistemico.

 Discusión y Conclusión


Lo he hecho bien. No se si podría hacer más en 2 semanas, sin embargo me queda la impresión de que ni siquiera me estaban teniendo en cuenta para la residencia, únicamente lo ha hecho por Guillermo. Me han entrevistado y listo, no se si voy a tener algún feedback de Guille antes de Navidad pero me encantaría saber un ¿qué les he parecido?



Ahora sólo queda rellenar papeles y esperar

miércoles, 25 de agosto de 2010

Principio de Temporada


Aquí nos encontramos, se acerca el final del verano, momento en el que hemos tenido tiempo de mirar hacia atrás, vivir el presente y preparar el futuro. Es curioso que durante todos y cada uno de estos días hemos tenido presente nuestro plan, no hemos dejado de lado la afición que nos mantiene vivos. Qué mejor que destripar el QUEST mano a mano, cerquita de la playa, con dos cervecitas bien frías... sin duda el mejor journal club que he hecho nunca, el más productivo.
He tenido la ocasión de ver un sinfín de casos que me han hecho poder dilucidar lo que sería la vida como un "proper" cardiólogo, vuelvo con más ganas de nunca de seguir estudiando, trabajando, ideando y disfrutando con este maravilloso trabajo.
Espero que cruces el charco con las mismas ganas que tengo yo, estoy seguro que valorarán tu potencial... y ya estará todo hecho. Dale duro wey.

martes, 27 de julio de 2010

Final de un ciclo

Hace tres años en este mismo mes acababa de terminar la Universidad. La inocencia de aquel momento me hizo caer muchas veces, aunque fue la misma inocencia la que hizo que me levantara. Hace dos años en la misma época dejaba mi familia y amigos para descubrir el valor de la palabra libertad. El 27 de Julio del año pasado empezaba el Internado después de mucho esfuerzo. Era mi segunda gran meta en este camino hacia la diplomatura. Justo un año después me veo al final de este internado y, como encontrándome en medio de las escaleras de Escher, donde todo parece una ilusión y la dirección cambia en cada escalón, me doy cuenta de que el denominador común a todas estas épocas en las que he cambiado mi vida de forma radical, ha sido el entusiasmo con que he empezado cada una de las etapas. Esta especial característica hace que podamos conseguir todo aquello que nos propongamos, y gracias a ella he podido descubrir que el ser humano no tiene limites.
Lo que más me ha sorprendido del internado es el número de personas que he conocido. Me ha sorprendido porque cualquiera que se adentra en este camino lo hace sobretodo por el tema profesional, adquirir un mayor nivel de conocimientos, etc... sin embargo se infravalora la oportunidad de conocer a personas excepcionales. Aunque todas y cada una de ellas me han aportado algo, quisiera dedicar este post (aunque dudo mucho que lo lleguen a leer algún día) a tres personas que he conocido. Ellos me han enseñado muchas cosas, profesionalmente, personalmente, e incluso musicalmente! y gracias a ellos recordaré el internado como uno de los mejores años de mi vida. 
La incertidumbre de no saber lo que nos espera en nuestro siguiente día es la sensación que nos recuerda que estamos vivos.

viernes, 16 de julio de 2010

Dos días en Bristol con la Máquinas


Voy a pasar un par de días en Bristol con las máquinas, un Vivid7 y el que la maneja, another machine.


Espero que me meta un pincho en el cerebelo, mis ojos se cierren y empiecen a moverse y cuando los abra sepa manejarla, hacer Doppler tisular y strain y meter toda clase de fórmulas sin sentido.


Do not try to bend the spoon. That's impossible.

jueves, 15 de julio de 2010

Vena Contracta


-La vena contracta se define como el segmento de la regurgitacion mitral donde el area transveres mas estrecha, y por ende la velocidad de la regurgitacion maxima. La vena contracta es mas estrecha que el agujero regurgitante y determina el punto en el que el flujo regurgitante pasa de ser laminar a turbulento. -

La sensacion que me ha quedado despues de "la visita" se puede comparar al concepto de vena contracta. He podido visualizar el agujero que cambiara mi vida completamente, dejara de ser laminar -donde todo ha ido cambiando de manera mas o menos ordenada- para transformarse en un caudal de sensaciones, a velocidades inesperadas y que pondra a prueba mi capacidad de adaptacion. Espero que entre tanta turbulencia me quede energia suficiente para disfrutar del camino...

martes, 13 de julio de 2010

Sensaciones desde el Olimpo



Llegas, presentaciones, conocer a los mejores, intentar estar a la altura, primer caso, auscultarlo, te preguntan, la tierra te come, responder honestamente que no oyes soplo, aciertas...fiu. Primera ecocardio, te das cuenta de lo que saben, te das cuenta de lo que no, intentas asimilarlo, no puedes, tienes una pregunta, te la repites cien veces mentalmente para no parecer un idiota, le echas narices y preguntas, te sientes idiota igualmente, observas la cara de esfuerzo que ponen para poder entenderte, tiene sentido, responden, alivio... fiu. Segundo caso, electro, es facil, para ellos, no te preguntan, mejor, segunda ecocardio, ves pasar la sonda por delante de tus narices, ni la hueles, lunch... me siento debil, pero lo conseguiremos.

lunes, 28 de junio de 2010

Que el equipaje no lastre tus alas

La Historia de la Cardiología, Panel 1 1943-1944Fresco 6 x 4.05 m Tlalpan, Auditorio de Universidad Ibero-Americana; Ciudad de México.

-Vete, pero no huyas. Es importante dejar bien atados los cabos antes de partir. No hay nada peor que dejar atrás un infierno, no tendrás un sitio al que volver nunca. Por miedo quizás. Enfréntate a todo lo que tengas pendiente antes de partir.

-Deja muy claro en tu origen por qué te vas. No hay nada peor que sentirse abandonado.

-Se fiel a ti mismo. No porque seas nuevo quiere decir que puedas ser quien tú quieras ser. Sé fiel a tus principios. No puedes cambiar tu pasado, aunque esté lejos. Y todos somos el resultado de lo que hemos vivido. Asi que vive.

-Recuerda el motivo por el que lo has dejado todo, y no lo olvides. Rejuvenece sintiendo todo lo nuevo a tu alrededor.

-No te olvides de lo que tenías y aprovecha para ver quien sigue recordándote. Hay personas que te querrán para siempre y otras que te querrán solo en una época de tu vida. Todo lo que hagas tendrá ecos en la eternidad si lo haces de corazón.

-Haz que te recuerden. Siembra mucho, quien siembra siempre recoge.

-Piensa en cómo has llegado hasta donde estás y qué es lo que has encontrado en el camino. Igual que te has ido podrás volver o marcharte a otro lugar.

- Valora lo que has conseguido. Ahora es tuyo y nadie podrá arrebatártelo, asique haz que merezca la pena.

-Viaja en el tiempo y haz memoria de quien ha merecido tu tiempo y quién no.

-Cuando vuelvas, enseña lo que has aprendido. Demuéstrales que ya no eres el mismo. Y haz siempre, tu propio camino.

viernes, 25 de junio de 2010

la entrevista

vamos a ir colgando entradas que nos ayuden en todos los aspectos, desde repasos técnicos a maneras de enfocar el proceso de selección. Aquí van unos documentos that provide helpful information about the interview, and how to afford it.

Preguntas entrevista


Código ético OSU

Guía de selección

Guía de ayuda

Guía para el entrevistador

Guía para los feedbacks

Handbook del VCS program

Belleza


Lo más justo es lo más bello.
La belleza es proporción y armonía.
El color es causa de belleza.

Frases de Umberto Eco en Historia de la belleza.

jueves, 24 de junio de 2010

por eso iniciamos este camino, no nos pasará a nostros

Han arrastrado su vida en el embotamiento y la soñera, se han casado precipitadamente, por impaciencia, y han tenido hijos al azar. Han visto a los demás hombres en los cafés, en las bodas, en los entierros. De vez en cuando, presos en un remolino, se han debatido sin comprender que les sucedía. Todo lo que pasaba a su alrededor empezó y concluyó fuera de su vista; largas formas oscuras, acontecimientos que venían de lejos los rozaron rápidamente, y cuando quisieron mirar, todo había terminado ya. Y a los cuarenta años bautizan sus pequeñas obstinaciones y algunos proverbios con el nombre de experiencia; comienzan a actuar como distribuidores automáticos: dos céntimos en la hendidura de la izquierda y salen anécdotas envueltas en papel plateado; dos céntimos en la hendidura de la derecha y se obtienen preciosos consejos que se pegan a los dientes como caramelos blandos.

Jean Paul Sartre, La Nausea

miércoles, 23 de junio de 2010

Pasó ayer

-Discípulo: Maestro, Por qué no esta feliz?

-Maestro: Porque tengo que elegir entre enseñaros todo lo que se y dedicarme a mi crecimiento personal.

- Pero... lo verdaderamente importante es que usted sea feliz.

- Así es, pero cuando estuve a punto de tomar una decisión te conocí a ti, y gracias al entusiasmo e ilusión que desprende tu inocencia me he dado cuenta que esto es lo que me hace feliz...


Normalmente, cuando uno se encuentra en un periodo de aprendizaje, suele tener la sensacion de que todas las personas que están a tu alrededor dejan huella en tu camino, siendo ellas las que te ayudan a descubrirlo y disfrutarlo. Hoy me he dado cuenta de que también nosotros podemos hacer mella en ellas, e incluso podemos cambiar el camino de nuestros maestros...